Chitauro Tayengwa
En este artículo se examina la bibliografía sobre los factores determinantes del desempeño exportador a nivel de empresa y los principales obstáculos a las exportaciones de las empresas. Además, se examinan diversas mediciones objetivas y subjetivas del desempeño exportador. Los resultados indican que, si bien los países en desarrollo sin litoral han logrado algunos avances en términos de expansión de las exportaciones en las últimas décadas, su desempeño exportador sigue siendo deficiente en comparación con otras economías en desarrollo. Si bien la falta de litoral sigue siendo una limitación, estos países pueden mejorar su desempeño exportador creando un entorno más favorable al comercio mediante la reducción de aranceles, la reforma de los tipos de cambio y la participación en acuerdos comerciales regionales. Los gerentes de empresas en las economías en desarrollo deberían poner en marcha programas de desarrollo que alienten a la dirección a adquirir experiencia en el extranjero mediante visitas periódicas a los mercados de exportación para familiarizarse con las operaciones en el extranjero. Se insta a los exportadores a adquirir el tipo adecuado de formación, exposición internacional y conocimiento experiencial para desarrollar operaciones de exportación eficaces mediante la participación en programas de promoción de las exportaciones. El grado de consideración adecuada que se dé a estos factores en futuras investigaciones contribuirá en gran medida a trazar un rumbo para los estudios sobre el desempeño exportador de las empresas en las economías en desarrollo. Este estudio contribuye al discurso actual sobre la mejora del desempeño exportador en los países menos desarrollados, a fin de aumentar los ingresos de exportación nacionales.