Academias de Negocios Aliadas

Descripción general de la academia

La familia de revistas asociadas con afiliados de las academias de negocios aliadas

Para ayudar a los autores a seleccionar una revista adecuada como posible salida para su trabajo, hemos preparado la siguiente Matriz. Las siete categorías de investigación que aceptamos se muestran en la parte superior de la matriz. Las definiciones de estas categorías de investigación siguen la Matriz. La columna izquierda de Matrix muestra los diversos campos de investigación para los cuales nuestros afiliados tienen puntos de venta. Estos están ordenados alfabéticamente. En el cuerpo de la Matriz se encuentra el acrónimo de la revista específica que considerará cada categoría de investigación en cada campo de investigación. Los nombres completos de las revistas siguen las definiciones de la investigación.


Matriz de diario

Campo de investigación Investigación teórica Busqueda empirica Investigación aplicada Estudio Educativo Caso de enseñanza Caso de estudio Investigación cualitativa
Contabilidad AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Historia Contable BSJ BSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Revisión de cuentas AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Bancario AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Negocios (Internacional) JIBRO JIBRO BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Caso de estudio) BSJ BSJ BSJ BSJ BSJ BSJ BSJ
Caso (Enseñanza) AELJ AELJ AELJ AELJ JIACS AELJ BSJ
Banca comercial AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Comunicaciones JOCCC JOCCC BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
La resolución de conflictos JOCCC JOCCC BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Comportamiento del consumidor AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Finanzas corporativas AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Educación AELJ AELJ AELJ AELJ JIACS AELJ BSJ
Comercio electrónico AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Ciencias económicas JEEER JEEER JEEER JEEER JIACS JEEER JEEER
Educación Económica JEEER JEEER JEEER JEEER JIACS JEEER JEEER
Emprendimiento AEJ AEJ AEJ JEE JIACS AEJ AEJ
Emprendimiento (Internacional) IJE IJE AEJ JEE JIACS AEJ AEJ
Educación empresarial JEE JEE JEE JEE JIACS JEE JEE
Ética JLERI JLERI BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Finanzas AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Instituciones financieras AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Cuestiones gubernamentales JLERI JLERI BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Administración de salubridad ASMJ ASMJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Comercialización de atención médica AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Recursos humanos JOCCC JOCCC BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Sistemas de información JMIDS JMIDS BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Negocios Internacionales JIBRO JIBRO BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Liderazgo ASMJ ASMJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Estudios Legales JLERI JLERI BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Gestión ASMJ ASMJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Ciencias de la gestión JMIDS JMIDS BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Marketing AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Investigación de mercado AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Comportamiento organizacional JOCCC JOCCC BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Cultura organizacional JOCCC JOCCC BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Gestión de la cartera AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Asuntos reglamentarios JLERI JLERI BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Banca minorista AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Venta al por menor AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Gestión estratégica ASMJ ASMJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Estrategia ASMJ ASMJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Impuestos AAFSJ AAFSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ
Caso de enseñanza AELJ AELJ AELJ AELJ JIACS AELJ BSJ
Métodos cuantitativos AMSJ AMSJ BSJ AELJ JIACS BSJ BSJ

Definiciones de las categorías de investigación

La investigación teórica es una expresión de un modelo o una teoría que está respaldada por una investigación de la literatura de una disciplina y que tiene el potencial de avanzar en la comprensión de esa disciplina entre otros investigadores. Los árbitros prefieren ver investigaciones teóricas que presenten una revisión completa de la literatura relevante y que resulten en un modelo que pueda ser probado mediante un estudio empírico.

La investigación empírica es un estudio de datos que involucra métodos estadísticos que tiene el potencial de hacer avanzar la literatura. Los árbitros prefieren ver investigaciones empíricas que se basan en la formulación de hipótesis, basadas en la literatura, la recopilación de datos basada en un proceso aleatorio o un proceso defendible, la aplicación de métodos estadísticos apropiados como el análisis de varianza, la regresión, etc. , o la comparación de grupos utilizando pruebas de muestra apropiadas, y el desarrollo de conclusiones que sean valiosas para otros investigadores en el campo.

La Investigación Aplicada es un estudio o evaluación de una aplicación o una empresa, o una descripción de una técnica o proceso que tiene importancia para los profesionales. Los árbitros prefieren ver estudios aplicados que presenten información actual y oportuna y que puedan ayudar a los profesionales a mejorar su desempeño o mejorar sus operaciones.

Un estudio educativo implica una investigación sobre metodologías de enseñanza o una evaluación de enfoques o pedagogías de enseñanza o educativos que producen resultados de valor para los docentes, o una investigación sobre un programa, proceso o sistema educativo que sea de valor para la profesión docente. Los árbitros prefieren ver estudios que tengan aplicación más allá de una sola escuela o universidad.

Un caso de enseñanza es una historia, ilustración o ejemplo que se puede utilizar en el aula para enseñar uno o más temas. Los casos pueden ser de campo, de biblioteca o ilustrativos, pero un Caso de Enseñanza siempre debe ir acompañado de una Nota del Instructor. Los árbitros prefieren ver un Caso que desarrolle el interés del lector de una manera que haga que los estudiantes se involucren en el Caso y se preocupen por el resultado y su impacto en los personajes del caso. A los árbitros les gusta ver Casos que conducen a un punto de decisión claro y Notas del Instructor que contienen ejercicios o tareas y soluciones para ellos.

Un estudio de caso es una etnografía o una historia o un examen o evaluación en profundidad de una sola empresa. Se diferencia de un Caso de Enseñanza en que no está estructurado para apoyar la enseñanza y no incluye una nota del instructor. Los árbitros prefieren ver un estudio que pueda ser valioso para investigadores o profesionales o que demuestre un punto o resultado que tenga importancia para el campo.

La investigación cualitativa implica el estudio de un tema o pregunta mediante la recopilación de datos o información que se evalúa en su forma bruta. Se diferencia de un estudio empírico en que no intervienen metodologías estadísticas. Los árbitros prefieren estudios que examinen las preferencias o deseos de una muestra o grupo de personas, y estudios que tengan importancia para investigadores o profesionales. https://izmirtravesti.net


Nombres de nuestras revistas

El proceso de evaluación de cada una de nuestras revistas es doble ciego. La tasa de aceptación de nuestras revistas promedia el 15%. Cada una de nuestras revistas figura en uno u otro de los volúmenes del Directorio de Oportunidades de Investigación de Cabell, o está en proceso de inclusión en una edición futura de ese directorio. Los nombres y preferencias de publicación para cada una de nuestras revistas son los siguientes:

AAFSJ: Revista de la Academia de Contabilidad y Estudios Financieros
Trabajos teóricos o empíricos en Contabilidad o Finanzas.
AELJ: Revista de la Academia de Liderazgo Educativo
Cualquier estudio que involucre educación, excepto educación económica o empresarial.
AEJ: Revista de la Academia de Emprendimiento
Trabajos teóricos o empíricos en Emprendimiento
AIMSJ: Revista de la Academia de Ciencias de la Información y la Gestión
Trabajos teóricos o empíricos en sistemas de información o ciencias de la gestión.
AMSJ: Revista de la Academia de Estudios de Marketing
Trabajos teóricos o empíricos en Marketing
ASMJ: Revista de la Academia de Gestión Estratégica
Trabajos teóricos o empíricos en Gestión, Dirección Estratégica o Liderazgo
BSJ: Revista de estudios empresariales
Investigación cualitativa en temas empresariales y empresariales.
EE: Ejecutivo Emprendedor
Investigación aplicada, estudios de casos o investigación cualitativa en emprendimiento de valor para los emprendedores en ejercicio.
IJE: Revista Internacional de Emprendimiento
Trabajos teóricos o empíricos en Emprendimiento Internacional o emprendimiento en entornos internacionales.
JEEER: Revista de investigación en economía y educación económica
Investigación teórica, empírica, aplicada o cualitativa y estudios educativos o de casos sobre economía o educación económica.
JEE: Revista de educación empresarial
Investigación teórica, empírica o aplicada o estudios educativos o de casos en Educación para el Emprendimiento.
JIBR: Revista de investigación empresarial internacional
Trabajos teóricos o empíricos en Negocios Internacionales o estudios de negocios o temas de negocios ubicados en sedes internacionales.
JLERI: Revista de Asuntos Legales, Éticos y Regulatorios
Trabajos teóricos o empíricos en Derecho Empresarial, Ética o Temas Gubernamentales o Regulatorios
JOCC: Revista de Cultura Organizacional, Comunicaciones y Conflictos
Trabajos teóricos o empíricos en Cultura Organizacional, Comunicaciones, Resolución de Conflictos, Comportamiento Organizacional o Recursos Humanos.
JIACS: Revista de la Academia Internacional de Estudios de Casos
Casos de enseñanza en el aula, con Notas del Instructor, sobre materias que se imparten en las Escuelas de Negocios. Estos casos pueden estar basados ​​en la biblioteca, en el campo o ilustrativos, pero todos deben ir acompañados de notas del instructor.