Patrick A. Barbro
La tecnología ha aumentado drásticamente la frecuencia y la forma en que nos vemos a nosotros mismos día a día. Esta investigación busca llenar un vacío en la literatura al examinar el papel de la toma de selfies y la exposición de los consumidores modernos a sus propias imágenes cuando consideran la evaluación de productos en imágenes. Los resultados preliminares sugieren que los hábitos de toma de selfies de un consumidor pueden influir en su preferencia por ciertos tipos de imágenes e impactar su evaluación de productos en imágenes. El avance de la tecnología ha aumentado la capacidad de los vendedores y los consumidores para proporcionar y examinar información de productos en un entorno virtual. Al mismo tiempo, la proliferación de teléfonos inteligentes, redes sociales, selfies y el intercambio de fotos ha cambiado la forma en que los consumidores se han acostumbrado a verse a sí mismos. Las potentes cámaras contenidas en los teléfonos inteligentes han aumentado drásticamente la practicidad para los consumidores de tomar fotografías de productos, amigos y de ellos mismos. A pesar de estos cambios, poca investigación académica ha evaluado la influencia potencial que el cambio en cómo los consumidores se ven a sí mismos en imágenes puede influir en la evaluación de productos cuando se utilizan herramientas de marketing virtual. Esta investigación busca responder a la pregunta: ¿cómo influye la exposición de un consumidor a su propia imagen en su evaluación de productos y autoimágenes en ayudas digitales para la toma de decisiones? El fenómeno de los selfies y su efecto en la evaluación de las imágenes por parte de los consumidores probablemente desempeñen un papel fundamental. A través de tres experimentos, esta investigación examina la influencia del tipo de imagen y de la toma de selfies por parte de los consumidores en la evaluación de imágenes y productos. Estos experimentos evalúan los juicios de los consumidores sobre productos e imágenes, en persona, en línea y en sus propios selfies. Los hallazgos de estos experimentos proporcionan resultados interesantes que pueden ayudar a ampliar la comprensión de los aspectos de las imágenes de los consumidores que pueden influir en su uso en las ayudas digitales para la toma de decisiones. En términos generales, los resultados demuestran que la exposición de los consumidores a su propia imagen (a través de la toma de selfies) influirá en la evaluación de los productos y las fotografías por parte de los consumidores. Más específicamente, esta investigación identifica un "efecto selfie" que influye en las opiniones de los consumidores sobre los productos en imágenes. Este efecto muestra dos aspectos clave. En primer lugar, se demuestra que los consumidores que se toman selfies con frecuencia evalúan los productos que ven en imágenes de manera más positiva. En segundo lugar, los consumidores que se toman selfies con frecuencia prefieren los productos cuando se los ve en su imagen real (en lugar de en el espejo). Este es un hallazgo significativo, ya que anteriormente se suponía que los consumidores preferían su imagen reflejada. La introducción del efecto selfie en la ecuación demuestra que el fenómeno de hacerse selfies es un factor importante a tener en cuenta a la hora de evaluar cómo se ven los consumidores a sí mismos, algo que los especialistas en marketing digital deberían tener en cuenta. Esta investigación también pone en tela de juicio la suposición, arraigada desde hace tiempo, de que los consumidores prefieren su imagen reflejada (en lugar de la real).Esta investigación da un paso adelante al reconocer que los medios y la tecnología modernos han cambiado lo que los consumidores conocen mejor y, en consecuencia, están cambiando sus preferencias sobre cómo se ven a sí mismos. Esto se demuestra que es particularmente cierto en el caso de los consumidores que se toman selfies con frecuencia. El efecto de este fenómeno de tomarse selfies no se había establecido con claridad en la literatura académica. Si bien es necesario realizar más investigaciones sobre el tema, esta investigación da un paso importante hacia la identificación de los efectos del cambio en la forma en que los consumidores se ven a sí mismos y su posible efecto en los especialistas en marketing y los investigadores.