Henry Eryanto, Darma Rika Swaramarinda
El propósito de esta investigación es conocer la Capacidad de Influencia, la Percepción de Cambio y la Motivación para la Intención de Emprender. Los encuestados en esta investigación son 166 estudiantes de la Facultad de Economía de la UNJ. El método utilizado es cuantitativo descriptivo. La técnica de análisis utilizada en esta investigación es el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) con análisis factorial confirmatorio. Los resultados son:
1. Existe una influencia positiva y significativa entre la capacidad de motivación.
2. Existe una influencia positiva pero no significativa entre la capacidad y la intención de emprender.
3. Existe Influencia Indirecta entre la Capacidad y la Intención de Emprender a través de la Motivación.
4. Existe una influencia positiva y significativa entre las percepciones del cambio sobre la Motivación.
5. Existe una influencia positiva y significativa entre las percepciones de cambio y la Intención de Emprender.
6. No existe influencia significativa entre las percepciones de cambio sobre la Intención de Emprender a través de la Motivación.
7. Existe una influencia positiva y significativa entre las Motivaciones con la Intención de Emprender.
Las implicaciones teóricas y prácticas son que el aprendizaje del emprendimiento en la universidad es muy útil para mejorar la calidad de los graduados universitarios y las políticas prácticas, y también en este estudio se ve que las intenciones emprendedoras se pueden optimizar a través de la motivación, la capacidad y la percepción del cambio. El aprendizaje emprendedor debe ser interactivo y facilitado por las facultades y universidades para que los estudiantes tengan la motivación y el deseo de convertirse en emprendedores. Es necesario combinar un buen aprendizaje convencional y en línea (pero no completamente en línea) para aprender más sobre emprendimiento interactivo.