Shouq Abdelqadir Aqeel Abdelrahman Al Ali, Soha Salem El Mokdad, Ahmad Faisal Hayek
Este artículo estudia el efecto de las características del comité de auditoría en el desempeño financiero del Grupo Etisalat durante el período 2015-2017. El objetivo del estudio es evaluar el impacto de las características del comité de auditoría (independencia del comité de auditoría, experiencia del comité de auditoría, tamaño del comité de auditoría y reuniones frecuentes del comité de auditoría) en el desempeño financiero (rentabilidad sobre activos (ROA), rentabilidad sobre el capital (ROE) y ganancias) del Grupo Etisalat. Este estudio emplea un método de investigación cuantitativa mediante la implementación de un diseño de investigación de correlación. Se utilizaron técnicas de regresión de panel de análisis de datos y coeficiente de correlación en el análisis de los datos recopilados. Los hallazgos de este estudio deberían ser de interés para que los gerentes tomen decisiones apropiadas sobre las características del comité de auditoría y la gobernanza corporativa para mejorar el desempeño de la empresa y ayudarlos a comprender la relación y el efecto de las características del comité de auditoría en el desempeño financiero. En primer lugar, se trata de un estudio transversal, en el que se utilizaron datos de 2015 a 2017 solo de fuentes secundarias; este estudio a corto plazo puede no representar la forma en que una empresa opera un negocio; por lo tanto, las investigaciones futuras podrían ampliar el estudio para incluir los datos de muchos años. En segundo lugar, este estudio utiliza solo una población en los Emiratos Árabes Unidos, que es Etisalat Group, parte del sector de las telecomunicaciones. En tercer lugar, como este estudio utilizó solo datos secundarios, las investigaciones futuras deberían centrarse en obtener una respuesta de la propia empresa para validar los hallazgos del estudio actual. Por último, los datos recopilados en este estudio se dividieron en tres categorías: variables independientes (independencia del comité de auditoría, tamaño del comité de auditoría, experiencia del comité de auditoría y reuniones frecuentes del comité de auditoría), variables dependientes (rendimiento de los activos (ROA), rendimiento del capital (ROE) y ganancias) y variables de control (tamaño de la empresa, antigüedad de la empresa y apalancamiento de la empresa); estas tres variables se estudiaron y analizaron utilizando métodos estadísticos (matriz de correlación, análisis de regresión y prueba de factor de inflación de varianza/multicolinealidad (prueba VIF)). Con base en el análisis y los resultados, las reuniones frecuentes del comité de auditoría tienen un impacto positivo en el desempeño financiero del Grupo Etisalat.